Como se puede leer en «Quién soy» toda mi vida he estado en contacto con la naturaleza, el deporte y los animales. Hace unos años conocí a una chica activista y trabajadora por los animales, por los gatos callejeros, y que junto a sus compañeros de asociación, con un gran espíritu de entrega y sacrificio dedicaban su tiempo libre, sus sueldos, incluso su salud, al rescate y control de colonias felinas en Asturias y darles la mejor calidad de vida posible, buscándoles familias de adopción. La convivencia con ella me abrió los ojos a todo este mundo del proteccionismo y la dureza y crueldad que existen. Siempre había sido yo más de perros (por los perros de mi abuelo) pero la experiencia me hizo ver a los mininos de otra manera.
De alguna manera trataba de ayudar a mi modo, dar mimos a los felinos, colaborar en algunas tareas, y trataba de promocionar y difundir su asociación a través de facebook y en mis participaciones deportivas, a través de dorsales personalizados… pero buscaba algo más, algo tipo «patrocíname un km por una buena causa», una idea que rondaba por mi cabeza pero no terminaba de materializarse.
En el año 2014, me entero a través de facebook que una amiga iba a hacer un reto solidario por una buena causa, bajo la denominación «Pedales de Viento«, y que todo había surgido a través del «Campamento BikeCanine«, donde un chaval, Pablo Calvo, materializó la idea de qué hacer para que otras personas se ayuden y ayuden a los demás. Es decir, ayudar a ayudar.
«Justo lo que andaba buscando» – me dije.
La idea básica consiste en plantearse un reto, superar alguna dificultad en nuestras vidas, para ayudar a una causa benéfica.
Así que aquí estoy en este 2015 apuntado a su Campus Solidario BikeCanine para arrancar con mucha ilusión este proyecto.
Ahora entenderás el porqué de este reto y mi primera causa elegida: El abandono animal y los gatos callejeros. Además, como me muevo entre Asturias (mi origen) y Cantabria (mi residencia habitual) , quiero aportar mi granito de arena a dos asociaciones para la protección felina, una asturiana otra cántabra, pero con el mismo fin común.
Sé que son muchas las causas posibles, muchas las personas luchando, muchas asociaciones que realizan un arduo trabajo para el rescate, control y dar una mejor vida a estos animales, y desde aquí, todo mi agradecimiento. Personas con pocos recursos pero con un gran corazón.
Con este proyecto busco recaudar fondos para paliar gastos veterinarios, de alimentación, mantenimiento, etc. y la difusión de casos urgentes, porque sobre todo, necesitan familias, familias que acojan a los animales, familias que adopten responsablemente, y necesitan voluntarios para la atención de los felinos.
Para darle un poco de visibilidad a la causa, en bicicleta me acompaña la gatina Alfonsina Strada (Nombre en honor a la primera mujer en disputar el Giro de Italia masculino).

A continuación, te presento a las dos asociaciones con las que colaboraré con este proyecto:
Asociación Carácter Felino (CIF G-74206236)
Un grupo de románticos que creen que el mundo puede y debe cambiar, desde el trabajo y las ganas. Se dedican a intentar mejorar las condiciones de vida de los gatos callejeros de nuestro entorno.
Para más información sobre la asociación, pincha en el logo.
Cantabria Felina
Es la iniciativa de un grupo de personas que aman y respetan a los animales , las cuales cansadas de la pasividad de la población ante tantos abandonos, decidieron unirse y luchar por un objetivo común, creando la asociación sin ánimo de lucro Cantabria Felina. Están comprometidos con los animales más necesitados, víctimas inocentes de personas sin escrúpulos que les han abandonado, maltratado o les han hecho venir al mundo por puro egoísmo, y sin pensar en qué manos podrán acabar.
Para más información sobre la asociación, pincha en el logo:
¿Qué necesidades tienen las asociaciones?
- Ayuda económica, para cubrir gastos de alimentación y asistencia veterinaria, objetivo principal de este reto solidario.
- Casas de acogida para aquellos felinos más desfavorecidos. Ponte en contacto con las asociaciones.
- Adoptantes responsables. Conoce a sus felinos y seguro que te enamoras.
- Colaboradores y voluntarios que echen una mano. ¡Hay muchas formas de ayudar!
Pelayo maquinaaaa
¡Gracias!!
🙂