Alojamientos económicos

Estoy elaborando poco a poco  un mapa que puede ayudar a la elaboración de itinerarios de varios días. Son alojamientos económicos de entre 10 y 20€/persona y día en habitaciones compartidas, pensado para personas que viajan solas (por Alfonsina no me cobran suplemento). Si viajas en pareja o grupo ya tendrías muchas más posibilidades (hostales, pensiones, etc.) no contemplados en el mapa. De momento me he centrado en la zona norte de España que es donde vivo.

Están clasificados en tres grandes grupos:

  1. Albergues de la REAJ (Red Española de Albergues Juveniles). Es necesario tener el carnet de alberguista (13€ mayores de 30 años). Normalmente en el precio va incluido el desayuno, y puedes disponer servicios interesantes como lavadora/secadora, además de conexión a internet.
  2. Otros albergues: albergues turísticos, albergues de peregrinos (muchos requieren credencial de peregrino). Tendrás que ampliar información en los enlaces que salen al hacer clic en los iconos.
  3. Refugios de montaña y cabañas. Refugios de montaña de la Federación de Montaña, y algunas cabañas/refugio de pastores / excursionistas. Para rutas más rock and roll (en bici o a pie).
  4. Campings: Requiere llevar tienda de campaña, saco de dormir y esterilla. No compartes «habitación», la comodidad de tu cama viene dada por la calidad de tu esterilla. En tu mano dejo el barajar qué opción resulta más interesante (los precios de los campings andan entre 4-6€ por persona adulta más de 4 a 6 € por tienda individual, así que la noche te saldría de 8 a 12€).  Si necesitas cargar tus dispositivos, tendrás que estar haciendo guardia en los baños (o pedirle a algún vecino que tenga electricidad que te haga el favor). Ojo, los campings del área mediterránea se disparan de precio.

Además de lo anterior, que puedes visualizar en el mapa al pie de página, tienes otras opciones de alojamiento con su propio buscador o mapa. Entre otros:

  1. Comunidad Warmshowers (duchas calientes). No, no es nada erótico-festivo, se trata de una comunidad altruista de viajeros cicloturistas, creada por y para ellos, donde te ofrecemos un techo donde pasar la noche y una ducha de agua caliente; nadie conoce mejor las necesidades de un cicloturista que uno de nosotros. Conoces gente interesante con historias apasionantes.
  2. Comunidad Couchsurfing: Archiconocida web donde te ofrecen un techo donde pasar la noche, ya sea en el sofá 😉 o en una cama. Es bastante popular y ofrece más opciones de alojamiento que la anterior, pero el viajar con una bici podría ser una problema.

Si te gusta mi trabajo de recopilación, valoras el esfuerzo y el tiempo dedicado en ello, recuerda que Pelayadas Solidarias tiene como propósito recaudar fondos para una causa benéfica, así que te animo a hacer un donativo, por pequeño que sea, a través de Mi grano de arena (tienes el enlace en el margen), plataforma de crowdfunding solidario totalmente seguro (sólo necesitas una tarjeta de crédito o paypal, y además desgrava en el IRPF). ¡Ayúdame a conseguir el objetivo de 1000€! Tu aportación por pequeña que sea será un granito de arena que hará una montaña de ayuda para la causa, así, que, ¡muchas gracias de parte de Alfonsina y mía!.

¿Qué rutas tengo en mente?

1. Una ruta de 2-3 días desde Astillero / Cabezón / Reinosa por la montaña palentina hasta Gijón mixto BTT con alforjas. Estudiando por dónde atacar la entrada a Asturias.

2. Rutilla de las vías verdes: desde Astillero vía verde del Pas, ir a Espinosa de los Monteros, subir al Kolitxa y bajar a Traslaviña para enlazar con la vía verde de los Montes de Hierro, vía verde del Piquillo hasta Ontón y tratar de enlazar con la de Mioño hacia Traslaviña y poder coger el tren de vuelta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *